Logre hacer que la pagina funcionara y ahora te digo como hacerlo...
Después de leer la documentación necesaria y ver a un tipo con un OSX montando Ghost en github finalmente pude armar un nuevo blog sin la necesidad de preocuparme a donde subirlo luego que este más o menos armado y luego de pelear un par de veces con el git y borrarlo todo para volver a empezar, el blog personal ya esta en linea.
cabe aclarar que aun no he puesto los comentarios ni tampoco creo poder tener un sistema que me diga cuanta gente esta viendo esta wea, ya que aun no se las he puesto pero tampoco tengo apuro para hacer eso, cuando estoy seguro que nadie sobre la faz de la tierra va a leer esto, pero x
Como dije en las publicaciones pasadas voy a dejar un historial de todo lo que hice para montar este blog en github, por si quieres hacerlo tu también así que vamos desde el principio...
Todo empezó una tarde hace unos días cuando decidí que era una buena idea visitar mi blog abandonado en hubprees
¿que ocurrió?
Pues el blog se veia bien y me dieron ganas de retomarlo ya que lo había olvidado por jugar tanto splatoon, entonces cuando decido que quiero hacer un articulo sobre cualquier cosa solo hacerlo, el log in del blog se quedaba trabado y no podía continuar.
Trate de buscar documentación al respecto pero luego de saber que la ultima actualización que hizo esa gente fue en el 2017 y que los que hablaban de hubpress dejaron de hacerlo en el 2015, supuse que a lo mejor habían abandonado el proyecto también eso o solo a mi me dejo de funcionar y me da pereza arreglarlo. Triste historia chicos, triste historia.
Oh no estoy en problemas, me dije
Entonces recorde que uno de los temas que use para el blog que arme en hubpress lo había sacado de ghost(un blog mucho mejor que hubpress) así que decidí volver a ver si habían quitado su suscripción pagada y tenia una versión para gente pobre.
Es bueno saber que aun me recuerdan
Y si han mantenido esos precios es por que les funciona
Luego leí que Ghost esta hecho en Open Source por lo que si puedo armar la plataforma y conseguir un sitio en donde alojarla todo me podría salir al módico precio de 0.00$
0.00$
Pues no se diga más, solo díganme donde esta la documentación y me armo la pagina yo mismo, que es mejor.
Para tener una pagina en ghost solo requieren 4 cosas: una maquina con un sistema operativo MacOS, Windows o Linux(eso parece obvio pero igual hay que remarcarlo), tener instalado Node.js junto con yarn o npm y una carpeta vacía en tu maquina donde alojar tu proyecto(eso también parece obvio).
Empecemos con el sistema operativo
Hecho
Sigamos con el npm por que el Node.js ya lo tenia en mi maquina por defecto
Hecho
Y ahora la carpeta vacía
Hecho
Es hora de montar el blog y lo primero que voy hacer es montar la plataforma
Primero hago esto, que no tengo idea de que es pero el tutorial dice que hay que hacerlo
Y ahora es cuando miro la version e instalo las plataformas
Una vez que a terminado de montar todo en tu maquina te dira a donde ir y listo
Ya tienes la plataforma montada en tu maquina ahora puedes hacer lo que ya podias hacer en tu bloc de notas pero con estilo
Muy bien ya tengo la plataforma lista, como pueden ver no es tan complicado y si usan MacOS el proceso de instalación es más o menos similar solo hay que cambiar un par de comandos.
Ahora ¿existe un modo de montar esta cosa en windows?
¿Sabes como hacerlo en windows?
Muy bien, todo muy bonito y todo pero ahora ¿donde demonios lo subo? bien tengo 2 opciones:
la primera opción
la segunda opción
Obviamente, si estas leyendo esto, escogí Github que no es precisamente un sitio para alojar paginas web pero si tienes una pagina estática te permite hacerlo sin coste siempre y cuando lo único que alojes allí sea el código de la pagina y nada pesado. Pero eso no es un problema para mi. Así que lo primero que hice fue ¿repasar como usar github? y luego de recordar los comandos que necesitaba procedí a la acción.
Primero que nada no creo que pueda subir mi blog de Ghost junto con la plataforma así que lo que hago es usar el comando wget(puedes usar este comando en MacOS tambien pero no tengo idea de que tienes que hacer para hacer esto en Windows) para obtener una pagina web simple.
Así que lo primero que debes hacer es descargar el tema que estés usando en tu blog
Luego descomprime el archivo que acabas de obtener y dentro crea una carpeta llamada docs(aunque creo que ese nombre no es necesario)
Y ahora entra a la linea de comandos, ve a la carpeta que acabas de crear y escribe esto
wget -r -nH -P docs -E -T 2 -np -k http://loc
alhost:2368/
Y se genera una pagina simple de tu blog ahora es lo que esta en la carpeta docs lo que vamos a subir al github, para eso seguimos todos los pasos que nos da la pagina.
Creas un nuevo repositorio llamado: "tu_nombre_de_usuario.github.io" luego en la linea de comandos subes el repositorio a github.
Como pueden ver, me complique un poco montando todo, pero eso no quiere decir que le va pasar lo mismo a ustedes...
Y una vez hecho todo esto ya tenemos el blog listo y en linea, recuerden que cada vez que hacen una modificación en su localhost deben hacer un wget para sobre escribir la carpeta docs y luego hacer un commit en el github, puede parecer tedioso pero es lo que vale el gratis y bueno eso seria todo nos vemos en la próxima entrada.